Malestar por el valor del inmobiliario rural

Productores locales le piden al HCD que interceda para que la Provincia adecúe el valor del tributo a lo estipulado en la Ley Fiscal.

INTERÉS GENERAL 15/05/2024 . Hora: 18:58 . Lecturas: 46
Malestar por el valor del inmobiliario rural
Malestar por el valor del inmobiliario rural

Mediante una nota, la Asociación Agrícola Ganadera del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, planteó su preocupación ante el Concejo Deliberante de Puan, por lo que resultaría excesivo el incremento de los tributos provinciales.

Puntualmente, se refieren al impuesto Inmobiliario Rural, el cual, según afirmaron, “traspasa en muchos casos el tope establecido por la Ley Fiscal 2024 aprobada por la legislatura bonaerense.

“Es sabido que la capacidad contributiva de los productores está agotada y, con estos montos abusivos, se desconoce el espíritu de la ley. Solicitamos al HCD, accionar con los medios a su alcance ante los poderes Ejecutivo y Legislativo, para que se revea la situación y se restituyan los descuentos unilateralmente eliminados para el 2024. Uno de esos descuentos es en concepto de buen contribuyente, y el de adhesión al débito automático”, pidieron.

Y solicitaron se respete el tope aprobado por la legislatura de un aumento del 200%, donde el contribuyente no deba pagar más que eso.

Además, exigieron determinar un tope del 250 % para las parcelas cuya base imponible supere los $ 198.900.900,00, y rever la aplicación de los fuertes incrementos que, en muchos casos, supera el 400 %.

“La situación ha generado confusión, preocupación y molestia en todo el sector agropecuario, dado que estas subas repercuten fuertemente en la rentabilidad”, culminaron.

El concejal Franco Intelisano (JxC): propuso redactar una resolución, trasladando estas inquietudes al ministerio de Economía, a Arba y a la legislatura de la Provincia de Buenos Aires.

Pedido de informes

Siguiendo con la actividad legislativa, el concejal Carlos Lang (LLA), mediante una minuta de comunicación, le pidió al Departamento Ejecutivo Municipal, información sobre las herramientas usadas para generar intereses de fondos municipales para distintos usos.

“Visto la necesidad de transparentar el manejo de los recursos financieros, es necesario contar con información adecuada sobre esos recursos”, expresa el texto de la minuta.

Lang requirió saber cuáles son las herramientas financieras utilizadas por el municipio para evaluar su efectividad y eficiencia.

“Solicitamos toda la información pertinente y detallada desde el inicio de gestión a la fecha, agregando cuáles son los objetivos, los montos de cada operación financiera y sus resultados”, agregó; e insistió en necesidad de transparencia sobre el dinero guardado en un fondo común

“Si bien genera intereses para evitar la pérdida de valor, creo que, en vez de estar guardado, podría invertirse en infraestructura o salud, o en reparar el frigorífico de Villa Iris”, propuso, y remarcó, “a como está el distrito, no significa nada tener un dinero en un lugar donde no se refleja en bien de la comunidad”, finalizó.  

Luminaria

Un grupo de vecinos de Puan, solicitaron la colocación de una luminaria en el tramo de la calle Tte. Daza, entre Catriel y Calfucurá. El pedido responde, según dijeron, a una necesidad de seguridad. La petición pasó a la Comisión de Hacienda y Obras Públicas.

Comentar esta nota